top of page

¡Osos Menta invaden Lima! - Entrevista a Osiosin




¡Hey! Aquí vamos con algo que les quiero contar desde ya hace buen tiempo, ahora me concentro un poco, dejo los pinceles y me pongo a recordar mis épocas de escritora. Hace 5 años escribía para la revista VIÚ de El Comercio las mejores prácticas laborales. El mundo se transforma y yo también lo hice y ahora me encuentro escribiendo desde Menta Days.


Cuando empecé a pintar también decidí aprender más sobre arte y en junio del 2018, me matriculé en el curso ¿CÓMO COMPRENDER EL ARTE CONTEMPORÁNEO? en el Centro Cultural de la Universidad de Piura. Puedo decir que fue una de las clases más importantes de mi vida, me ordenó, me enseñó y me mostró lo que debía saber del arte, al menos la base. Pero hubo una clase que me gustó mucho y fue la de “Grafiti y Street Art”. Entendí que estamos rodeados de arte, que los grafiteros salen por las noches a pintar y expresar la rebeldía cultural, a ponerle identidad a nuestras calles, algunos pensarán que son vándalos, puede ser que sí, puede ser que no, es una conversación larga y filosófica que por ahora no quiero indagar. Pero regresando a las clases de arte, fue en esa clase de “Grafiti” en ese preciso momento que me sentí como un avatar, me habían enchufado a un mundo lleno de esencia y empecé a recodar murales, calles intervenidas y escenas muy típicas de Lima que había transitado y ahora podía apreciarlas...podía finalmente entenderlas. ¡Me había quitado una venda de encima! Imagina que de pronto te entregan una partitura y entiendes todo a la perfección, bueno fue así como me sentí. Recuerdo que manejé a mi casa y sentía como las calles me hablaban. Pura magia.




"Al día siguiente, decidí agradecer por la clase y le escribí a la coordinadora del curso"

Al concluir el curso, me tomé unas vacaciones y viajé a Portugal donde visité las ciudades de Oporto y Lisboa, en ese momento mi cabeza estaba en proceso de explosión. Portugal es un país de pura magia, cada calle, poste, banca, mesa esta intervenida por artistas. Los murales de azulejos son una sinfonía de color y cuando estaba en Lisboa, me uní a un tour para visitar el distrito de Alfama, donde se originó el Fado y tantas historias increíbles que dan para otra nota, pero no me voy a desviar de tema y sigamos con el objetivo de esta publicación.


"Mural de azulejos por Joana Vasconcelos, Oporto, Portugal".

"Distrito de Alfama, Lisboa. Cuna del Fado" #StreetArt


Regresando de ese viaje maravilloso, empieza la remodelación de Tutti (Mi Casa, Taller, Galería) en Barranco, salgo a caminar y me encuentro con unos “osos” muy tiernos, sigo caminando y sigo viendo más “ositos”, me parecen curiosos, me encantan.

"Ositos" cerca al Malecón de Barranco


Al terminar la remodelación y mudarme a Barranco, mis recorridos se convirtieron en acertijos, cada vez que salía a caminar debía encontrar más “ositos”, encontraba desde pequeños hasta muy grandes. Un día pude dar con el nombre del artista, lo primero que hice fue buscarlo en Instagram y no lo encontraba. Pasaron los días y me estaba desesperando, pero luego mis habilidades de Sherlock Holmes me alumbraron y pude encontrarlo. ¿Cómo lo hice? escribí: “Osin Grafiti” y en un segundo tenía la información. Gracias, Google.



Hace un par de meses, antes de la cuarentena, salí a pasear con mi perro y ¡OH SORPRESA! es un OSIOSIN NUEVO y está acompañado de FANTASMAS.

“Este no estaba ayer, lo he descubierto hoy”, me dije de inmediato, estaba saltando de felicidad, mientras me miraban a mi alrededor, porque nadie entendía que hacía una mujer riendo sola frente a un “Osito” acompañado de “Fantasmas”. Estaba frente a una nueva obra de arte. Me quedé sentada en una banca mirando e imaginando, ¿lo habrá pintado de madrugada?, ¿lo habrá hecho solo o acompañado?, ¿lo habrán arrestado o habrá escapado?


Empezó la cuarentena y mis paseos fueron restringidos, mi juego del día que era encontrar más ositos estaba relegado, solo me conformaba en ponerle “like” a las publicaciones de Osiosin en su Instagram. Todo lo que aprendí en mi clase de Street Art y lo que me enseñaba Osiosin no lo puedo ver porque nos encontramos en cuarentena, pero tengo mucha curiosidad por conocer más de su trabajo y lo que hace.


Así que decidí escribirle a Osiosin y preguntarle varias dudas y adivinen…. ¡Me Respondió!

1. ¿Por qué Osiosin?

Con unos amigos nos hacíamos llamar los OSIOSOS (jajajaja), nuestros padres nos lo solían decir y decidimos usarlo. Del grupo, sólo quedé yo haciendo grafiti y me puse de seudónimo OSIOSIN y por OSIOSIN unas amigas comenzaron a decirme OSIN jajaja OHHHHHSINNNN lo gritaban en la calle y era gracioso, tiempos muy bellos.



2. ¿Cuándo empezaste con el grafiti?

El grafiti, la esencia siempre ha estado presente en mi vida, pero hacerlo con conocimiento de que lo que estoy haciendo es grafiti o Street Art… eso ocurrió a mediados de los 90s.

3. ¿A qué evocan tus dibujos?

No evocan a nada en especial, siempre terminan siendo anécdotas de mi vida, todos los personajes siempre están inspirados en situaciones o en alguien, también influye mucho mi estado de ánimo y lo que en el momento quiera expresar.

4. ¿Cuál es tu grafiti favorito y dónde está?

Uno al que le tuve mucho cariño fue un muro que pintamos en la casa del alcalde de Barranco jajajaja. Nosotros no sabíamos que era su casa (estaba bien descuidada), fue en la alcaldía de Martín del Pomar, justo el pasaba en su camioneta con su enamorada XD, al momento no hubo drama, pero después de eso sufrimos con la policía y serenazgo, yo me tuve que cambiar de seudónimo, por eso comencé a escribir OSIOSIN.

5. ¿Cuál de todos tus grafitis es el más peligroso que hiciste o una anécdota que me puedas compartir?

El más peligro siempre está presente, hay anécdotas que parecen de ciencia y ficción jajajaja. Pero los que hacen grafiti de verdad saben que son reales. Siempre recuerdo la primera intervención policial, hasta ese momento no sabía que pintar en las calles me podría traer problemas con la ley, yo salía de la academia y bajaba al puente de Armendáriz a pintar un rato, la policía me intervino, me dijo que lo que estaba haciendo era un delito y que me retiré del lugar porque es peligroso, ese día también fui consciente del peligro de esos lugares abandonados y solitarios ,de regreso miraba todo a mi alrededor y veía carteras rotas ,documentos, prendas de mujer. Jamás me había percatado hasta ese momento del peligro de esos lugares.

6. Cuéntanos cómo sales a pintar, horarios de madrugada, evitas vecinos, policías. Debe ser super emocionante.

¡Es super emocionante! a cualquier hora está bien para mi XD, siempre teniendo cuidado del serenazgo y de la policía.

7. ¿Armas un boceto o te inspiras en el lugar?

A veces tengo ya un boceto previo, otras sólo improviso.

8. ¿Te consideras un Bansky peruano? ¿Te gustaría llegar a serlo?

Bansky es todo un personaje, ha sabido conservar su anonimato, seguir haciéndolo de verdad y vender su obra, en Perú no hay un consumo de cultura que te lleve a ese estatus, comercialmente hablando, por lo otro me considero más un OZ de Berlín, que en paz descanse.

9. ¿Cómo nació la idea de hacer tus grafitis en arte plástico (por cierto, me encantan)?

Gracias :), siempre estoy explorando nuevas técnicas y formas de intervenir espacios públicos, la escultura y el reciclaje se juntaron en algún momento y comencé a jugar con todo tipo de materiales sobre todo cartón y telas y en esa experimentación comencé con la confección de muñecos y me gusta, siempre termino sorprendido con los resultados finales.

¡Osiosin ha decidido hacer de sus murales arte plástico!


10. Actualmente te dedicas solo al arte o tienes otra profesión.

Actualmente me dedico sólo al arte.

11. ¿Quiénes son tus referentes de arte?

Tanto como referentes no tengo, pero si admiro la obra de muchos escritores de grafiti y practicantes del Street Art, como por ejemplo OZ, 1up Crew, The Weird Crew, Bansky etc.

12. ¿Tu música preferida?

Seguro pensarán que el rap XD y no, nada que ver, mi corazón es rocker, me gusta el new wave, amo THE SMITHS, como buen latinoamericano me gusta la salsa (pero la antigua), en cuanto a música estoy abierto a disfrutar todos sus géneros, siempre conservando el buen gusto XD.

13. ¿Algo que quieras compartir?

Consuman arte y no crean nada de lo que ven en redes sociales sobre el grafiti y el Street Art en PERÚ, hay gente mintiendo y copiando descaradamente la obra de otros artistas, el grafiti y el Street Art están en las calles y es ahí donde debes de buscar información sobre el tema y sobre los artistas que practican este deporte.

Gracias Osiosin por tu tiempo, los que leen estas líneas, les cuento que este artistas se las trae y si quieren coleccionar piezas únicas, pueden empezar aquí.

Cada vez que caminen, tienen dos opciones: hacer de su recorrido lo más aburrido o encontrar a Osiosin y más Arte Urbano. El arte es para todos, pero muy pocos lo saben. Detente ante un mural, observa que dicen las imágenes, tienes que ver con algo que esta sucediendo ahora, quizás si o no, pero mientras miras con un ojo, el otro siente y esa sensación te llena de empatía y conexión contigo y quienes te rodean. Estoy segura que ahora encontrarás Ositos por todo Lima.


Un trazo,

Menta Days.

 
 
 

1件のコメント

5つ星のうち0と評価されています。
まだ評価がありません

評価を追加
root 2
root 2
2023年3月13日

Hola, pero aparte de "osiosin" existe un tal "Soak", que hace cerdos .. o tal vez este sea el antiguo seudónimo que "osiosin" uso antes. Genial tu cronica, yo tambien a veces me caminaba cuadras solitarias de Barranco con tal de toparme con algun osiosin sobre alguna pared. Gracias.

いいね!
bottom of page